![]() |
LA COFRADÍA DE LOS SANTOS MÉDICOS, FUE EL PRIMER GRUPO
QUE COLOCÓ SU HAIMA EN LA CALLE DURANTE "LAS BODAS"
|
Más tarde, esos amigos fueron
formando grupos que representaban a la sociedad turolense del siglo XIII, y
terminaron buscando diferentes ubicaciones en la calle para montar sus
"haimas", en las que tener un lugar de reunión durante el fin de
semana de la Recreación.
Teníamos claro que la
participación popular iba en aumento, y lo haría mucho más en el futuro
inmediato. La necesidad de coordinar a los entonces 29 grupos ya constituidos y
a los que se irían uniendo en años posteriores, nos hizo tomar el impulso
necesario para organizar un ente que asumiera ese trabajo de coordinación.
Tras un tenaz y laborioso proceso
burocrático, en el que algunos de los grupos existentes hasta entonces, debieron
modificar sus Estatutos como Asociaciones Culturales registradas por el
Gobierno de Aragón, y otros constituirse como tales, el 27 de octubre de 2004 se firmó el Acta
Fundacional, se aprobaron los Estatutos, y se nombró la primera Junta Directiva
en Asamblea General Extraordinaria. Con fecha 29 de octubre de 2004 y con el
número de registro 02-T-0006/2004 la Federación de Asociaciones “Las Bodas de Isabel
de Segura” quedaba oficialmente inscrita en el Registro General de Asociaciones de la Comunidad Autónoma
de Aragón.
Durante el año 2010, se tomó la
decisión por parte de los, hasta entonces, componentes del Patronato de la Fundación Bodas de
Isabel –Ayuntamiento de Teruel, Confederación Empresarial Turolense y Caja
Rural de Teruel- de invitar a formar parte del mismo a dos nuevas
instituciones: Gobierno de Aragón y la Federación de Asociaciones. De esta forma cada entidad tiene su cometido especfífico: desde la Fundación se organiza toda la parte teatral y el mercado medieval, y desde la Federación todo lo referente a las 148 haimas que participan.
Además, la Federación forma, junto
con el Ayuntamiento y la Fundación, el Comité Organizador Teruel Medieval, que se encarga de aprobar el programa de actos, organizar la limpieza especial de la ciudad, coordinar el Plan de seguridad y autoprotección, los accesos y vías de evacuación, recorrido del toro nupcial, servicios de emergencia, etc, así como de resolver todos los problemas de infraestructura y logística que conlleva la ubicación, y el
montaje en las calles de un grupo tan numeroso de haimas, puestos de mercado, y escenarios, en un evento de tal envergadura como es la Recreación Medieval
de Los Amantes de Teruel "Las Bodas de Isabel de Segura".
En pleno municipal, de fecha 2 de febrero de 2015 se aprobó la Declaración de Interés para la Ciudad de Teruel de la actividad que desarrolla la Federación.
En pleno municipal, de fecha 2 de febrero de 2015 se aprobó la Declaración de Interés para la Ciudad de Teruel de la actividad que desarrolla la Federación.
A día de hoy la Federación , está
compuesta por 148 asociaciones o grupos que representan prácticamente a la
totalidad de la sociedad medieval turolense del siglo XIII y engloban a más de
5.000 personas involucradas de una u otra forma en el desarrollo de la Recreación Medieval.
Somos una organización
INDEPENDIENTE, SIN ÁNIMO DE LUCRO, en la que todos aportamos nuestras ideas y
nuestro trabajo de manera voluntaria, y en la que nadie recibe ningún tipo de
compensación económica por ello.
Básicamente, la Federación tiene como
OBJETIVOS:
Agrupar a las diferentes
asociaciones que la componen y representarlas ante toda clase de organismos
públicos y privados.
![]() |
MONTAJE DE HAIMAS EN LA GLORIETA LA TARDE DEL JUEVES DE "LAS BODAS" |
Velar por la calidad de
![]() |
EL PASEO DEL ÓVALO UN DÍA CUALQUIERA...
|
El desarrollo de actos y representaciones propuestas por los diferentes grupos, complementarias a las representaciones principales de “
Además, desde
![]() |
...Y TRANSFORMADO EN VILLA MEDIEVAL DURANTE LAS BODAS |
El primer paso para formar un
grupo es dirigirse a la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Teruel para consultar los nombres disponibles, y elegir uno de ellos. Puede hacerse consultando el listado confeccionado previamente desde la Federación, tras estudiar, con el oportuno asesoramiento histórico, la estructura social medieval de la Villa de Teruel en el siglo XIII. Cabe también la posibilidad de que el grupo plantee su propio nombre, fruto de los estudios realizados por ellos mismos, y que podrá utilizarse, siempre y cuando se compruebe que existía en aquella época.
![]() |
EL CONCEJO DE TERUEL EN LA EDAD MEDIA,
DE ANTONIO GARGALLO, UNA DE NUESTRAS
OBRAS DE REFERENCIA
|
Una vez presentada la instancia, el
nuevo grupo tiene un plazo de 90 días para realizar un trabajo o memoria que
les servirá para conocer la parte de la sociedad de la época que van a
representar, para lo cual es necesario recopilar toda la información histórica
posible.
![]() |
RUBÉN SÁEZ, ASESOR HISTÓRICO DE LA FEDERACIÓN
|
Una vez el trabajo está
terminado, el Comité de Adecuación Histórica de la Federación , da el visto
bueno al trabajo, corrige los posibles defectos que pudiera tener, o solicita a
los interesados añadir cualquier reseña histórica que considera oportuna.
Es entonces, una vez aprobada la
memoria definitiva, cuando comienza la parte administrativa de la formación del
nuevo grupo, y desde la
Federación, le enviamos todos los modelos de documentación
necesarios (Acta Fundacional, Estatutos, etc.) para su constitución en
Asociación Cultural y su inscripción en el Registro General de Asociaciones de la Comunidad Autónoma
de Aragón.
En el momento que este paso se
realiza, con el fin de agilizar la incorporación a la Federación , se
considera ya a la
Asociación miembro de pleno derecho de la Federación , puesto que, en algunos casos, los trámites se alargan en el tiempo y, de no hacerlo así, sería
imposible la incorporación a tiempo de nuevos grupos para su participación en la Recreación medieval de
los Amantes de Teruel “Las Bodas de Isabel de Segura” en el año que han elegido.
Los Grupos de la Federación están
organizados en grandes ‘estamentos sociales’:
- El Concejo de la Villa
- Familias turolenses
- La Iglesia
- Las Gens
- Militia
- Los Oficios
- Barrios y Parroquias
Las Familias más importantes de
Los Grupos de
Las Gens. Así denominamos al pueblo llano. Al igual que las familias, mezcla de culturas del siglo XIII en
Militia. Además de las Órdenes militares, tan importantes en la historia de España, otros grupos relacionados con el tema militar.
Los oficios están compuestos fundamentalmente por aquellos a los que se hace referencia en el Fuero de Teruel.
Los Barrios y Parroquias reflejan la estructura que tenía
Desde el año 2006, se otorgan los “Premios Defensor de Tirwal”, con el fin de incentivar y recompensar el trabajo de los Grupos.
Están divididos en las siguientes categorías:
Mejor Haima y Ambientación: destinado al grupo que distingue su ubicación de la del resto, tanto por la decoración interior de su haima, como en los exteriores de su emplazamiento.
Mejor Grupo en el desfile: para
el grupo que mejor representa su papel en el desfile realizado el viernes de “Las
Bodas” por todos los federados.
Mejor Recreación Tradicional: otorgado a la mejor representación de lo que era el grupo en la Edad Media, ya sea mediante una demostración en directo, obra de teatro, etc.
Mejor Memoria de Grupo: con el que
se premia la mejor memoria realizada sobre cual era el origen del grupo en la
edad media, requisito indispensable para poder participar como grupo en la Fiesta. Se valora el
conjunto de la memoria, tanto técnica como estéticamente.
Además de estos cuatro premios,
se eligen otros dos:
Mejor Grupo de la Villa : para el grupo "más completo", aquel que ha sido muy bueno en las cuatro categorías
anteriores, incluso aunque no haya sido el mejor en ninguna de ellas.
Mejor Grupo Debutante: utilizando
el mismo proceso que para el anterior, se elige entre los grupos que participan
por primera vez en el año en curso, pudiendo llegar un grupo debutante a ser el
mejor grupo absoluto.