
![]() |
Jaboneros
(Saponarii) | ![]() |
Año de fundación: 2006
|

La mayor parte de los jabones elaborados en la Edad Media eran de producción casera, reservándose los de mayor calidad para las clases más pudientes de la sociedad y sobre todo para las ocasiones consideradas como especiales. A pesar de que la Edad Media no es una época en la que prime la higiene, a la hora de lavar las prendas de vestir se podían emplear algunas plantas de forma directa a modo de jabón.
Las existentes en Teruel que se pueden utilizar para producir espuma son la gipsófila y la hierba jabonera, que contienen en su composición saponinas y mucílagos. Sin embargo, para la fabricación de jabón era necesaria la combinación de aceites de oliva o vegetales o sebos y grasas de animales con sosa o potasa.
Estos dos últimos elementos se podían obtener en forma mineral en manantiales de lagunas saladas, pero también se hallaban en las cenizas procedentes de la quema de diferentes tipos de madera, o de plantas como la salicornia o la salsosa.
Premio Defensor de Tirwal 2007
Mejor Recreación Tradicional "Elaboración de jabón tradicional" |
Ubicación haima: Ronda Dámaso Torán (La Nevera) |
![]() |