
Pobres y Marginados
(Pauperi et Marginati) |
Año de fundación: 2007
|
Los pobres y marginados
durante la Edad Media suponían un cierto porcentaje de la población total,
pudiendo haber llegado a ese estado por diferentes motivos. Por un lado,
estaban aquellos impedidos, tullidos, enfermos o aquejados de enfermedades
infecciosas como la lepra. Pero, también formaban parte de este grupo los mendigos, los locos o los vagabundos. En la Edad Media, la sociedad reconocía a grandes rasgos dos tipos de pobres. En primer lugar estaban los vergonzantes, individuos sumidos en la pobreza por diferentes factores coyunturales, como la vejez, la invalidez, la ausencia del marido (en el caso de la mujer), etc., que habían tenido antes una forma digna de ganarse el sustento.
Son tolerados por la sociedad y ayudados por la comunidad a la que pertenezcan e incluso por sus respectivas parroquias. En segundo, están los vagabundos y los desarraigados, que viven sumidos en la miseria fuera de todo lazo de vecindad o de vasallaje. Vistos como un peligro en potencia, pronto aparecerán leyes muy duras contra ellos.
| Ubicación haima: Ronda Dámaso Torán (La Muralla) |
|
