
| 
Tenderos-Botigueros (Tendarii) | 
| 
Año de fundación: 2007 | 
 Los tenderos se dedicaban a
la venta de productos en sus tiendas o botigas, normalmente ubicadas en los
bajos de la propia casa donde habitaban y donde solían tener también su taller.
Los tenderos se dedicaban a
la venta de productos en sus tiendas o botigas, normalmente ubicadas en los
bajos de la propia casa donde habitaban y donde solían tener también su taller. El número de tiendas aumentó la segunda mitad del siglo XIII tras la conquista de Valencia. Se concentraron en la Plaza Mayor y en la calle de El Tozal, los espacios más comerciales de la villa, instalándose las dedicadas a alimentación en las calles convergentes a la Plaza.
En el periodo que media entre 1200 y 1300 se documentan hasta cinco tenderos, quedando constancia en 1302 de otros dos. De 1347 a 1400 serán seis más los documentados, lo que demuestra el importante crecimiento del comercio en la villa.
Como tiendas específicas de alimentación, aparte de la dulcería, pastelería y panadería que los Sánchez Muñoz poseían en la Calle Albardería, también se conoce la de Jaime Cejalvo en la calle de El Tozal, que vendía pescado salado y desecado.
| Ubicación haima: Ronda de Ambeles (Estación de Autobuses) | 
|   | 
 
